“Clean Beauty”. Seguro lo has oído mencionar, pero te has preguntado por qué es diferente. No te preocupes porque en este blog voy a resolver tus dudas sobre el “Clean Beauty”
“Clean Beauty” se traduce literalmente a “belleza limpia”. Pero ¿Limpia de qué? ¿Acaso el maquillaje está sucio? La respuesta es no, los productos de belleza no estan sucios, pero contienen una variedad de sustancias químicas que son perjudiciales para la salud.
Algunos productos de belleza contienen parabenos, ftalatos, laureth-4, lautreth-7, colorantes, polímeros de etilenglicol, fragancias sintéticas y muchos otros químicos más. Recientemente, se ha vinculado a estos químicos con trastornos en el sistema endocrino (especialmente en niños y embarazadas), impedimento del desarrollo neurocognitivo, síndrome metabólico, diabetes, diferentes tipos de cáncer y reacciones alérgicas.
En este blog te voy a resumir algunos de los problemas de salud que se han asociado con cada uno de estos ingredientes que se encuentran en productos de cuidado personal.
Parabenos:
Se estima que desde 1920 los parabenos se han convertido en el aditivo más abundante en cosméticos. En el 2019 se condujo un estudio en el cual se pudo ver como los parabenos afectan el sistema endocrino afectando el potencial reproductivo de una mujer. En otro estudio realizado en el 2004 se encontraron rastros de parabenos en
tumores de mama. Estudios in vitro han demostrado como los parabenos pueden desarrollar procesos cancerígenos en las células epiteliales de la mama humana.
Ftalatos:
Los ftalatos los puedes encontrar en jabones, champú, aerosol de pelo y cosméticos. Se ha visto como la exposición a estos químicos pueden afectar a el sistema reproductivo
del feto como hipospadias y testículos no descendidos.
Laureth-4, lautreth-7, colorantes y polímeros de etilenglicol:
Estos cuatro químicos han sido identificados como cancerígenos no-genotóxicos. Esto quiere decir que están asociados con la inducción de inflamación, inmunosupresión y creación de especies de oxígeno reactivo.
Fragancias sintéticas:
Las fragancias sintéticas pueden causar problemas cutáneos, respiratorios y sistemáticos como dolores de cabeza, ataques de asma, problemas cardiovasculares y neurológicos.
Este blog no es para que botes todos tus productos de cuidado personal, pero para que estes consciente que algunos de estos productos pueden contener químicos que con uso repetido pueden tener consecuencias. Así que la próxima vez que vayas a
comprar un producto preguntate ¿Esto me beneficiará a largo plazo?
Bibliografía
Rádis-Baptista G. (2023). Do Synthetic Fragrances in Personal Care and Household Products Impact Indoor Air Quality and Pose Health Risks?. Journal of xenobiotics, 13(1), 121–131. https://doi.org/10.3390/jox13010010
Balwierz, R., Biernat, P., Jasińska-Balwierz, A., Siodłak, D., Kusakiewicz-Dawid, A., Kurek-Górecka, A., Olczyk, P., & Ochędzan-Siodłak, W. (2023). Potential Carcinogens in Makeup Cosmetics. International journal of environmental research and public health, 20(6), 4780. https://doi.org/10.3390/ijerph20064780
Pak, Victoria M, RN,M.S., PhD., McCauley, Linda A,R.N., PhD., & Pinto-Martin, J. (2011). Phthalate Exposures and Human Health Concerns: A Review and Implications for Practice. AAOHN Journal, 59(5), 228-233. https://doi.org/10.3928/08910162-20110426-01
Wei, F., Mortimer, M., Cheng, H., Sang, N., & Guo, L. (2021). Parabens as chemicals of emerging concern in the environment and humans: A review. Science of the Total Environment, 778, 146150. doi:10.1016/j.scitotenv.2021.146150